Mostrando entradas con la etiqueta Diccionario de patchwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diccionario de patchwork. Mostrar todas las entradas

La Laborpedia



Portal de labores pone a nuestra disposición la Laborpedia, una completa enciclopedia online para conocer los términos y abreviaturas de las labores creativas como el punto de cruz, el ganchillo, el punto de media, el patchwork, el scrapbook, las manualidades y todo tipo de labores, que vamos extrayendo de libros especializados, manuales y recopilando por Internet.

Laborpedia incluye un índice de la A a la Z y buscador propio para facilitar la búsqueda. La sección Laborpedia está dividida en dos categorías: el Diccionario de términos de labores creativas para conocer el significado las técnicas y conceptos más habituales, y el Glosario de Abreviaciones más comunes que nos encontramos sobretodo en patrones y gráficos a la hora de realizar nuestros trabajos, ya sea en castellano o en otros idiomas como el inglés y el francés.

Diccionario de patchwork: L




LANA: El pelo de las ovejas y carneros que una vez cardados e hilados, sirve para tejer.

LAZO: Atadura o nudo de cinta o cosa semejante que adorna o sujeta algo.

LINO O HILO: Tejido hecho con fibras de la planta del lino.

LOG CABIN: Técnica de patchwork que recuerda, en su forma, a las típicas cabañas de troncos de madera de Estados Unidos.

LONA: Tejido fuerte de cáñamo, lino y un algodón muy grueso.

LONETA : Se trata de una lona delgada y muy resistente.

LUGANA: Tela similar al lino y preparada especialmente para el punto de cruz.

LYCRA: Fibra química (artificial) realizada a base de elastómeros de poliuretano, (producto natural o sintético, generalmente un polímero sintético que presenta propiedades físicas (elasticidad, dureza, etc) similares al caucho normal vulcanizado, y fabricada en exclusiva por la firma Du Pont Delaware EEUU.

Diccionario de patchwork: K



KERSEY: Un tejido de lana con poco peso medio, acabado muy compacto y superficie afelpado y muy recortada que oscurece al tejido.

KIMONO: Traje típico japonés que se confecciona recto, cruzado por delante, sin abrochar, con mangas sueltas y muy anchas y sujetado a la cintura por una faja ancha.

Diccionario de patchwork: J


JASPEADO: describe una tela que está rayada o venosa con diferentes colores como el jasper (forma de cuarzo opaco ya sea en color rojo, amarillo, café o verde oscuro).

JIRÓN: pedazo desgarrado del vestido o de otra ropa.

FACING: faja que se echaba en el ruedo del sayo o de la saya.

Diccionario de patchwork: I


IMPERDIBLE: Alfiler que se abrocha metiendo su punta dentro de un gancho o caperuza.

INCAR
botones: Accion de coser los botones a las prendas ya listas.

INCRUSTAR: Embutir en una superficie lisa y dura piedras, metales u otros materiales para adornar las prendas.

INVISIBLE. Punto: Pespunte utilizado para sujetar dobladillos, hecho de tal manera que no se ve por el derecho.

Diccionario de patchwork: H




HEBRA: Trozo de hilo o fibra textil que se usa para coser. Filamento de las materias textiles.

HILADO: Operación por la que se reduce a hilo las fibras de lino, algodón, lana , etc.

HILERA: Orden o formación en línea.

HILO:
Hebra larga y delgada que se forma retorciendo el lino, lana, u otra materia textil.

HILVÁN: Costura de puntadas largas con que se preparan las piezas de tela para su costura definitiva.

HILVANAR: Unir piezas de tela con puntadas largas e hilo simple para fijar antes de coser definitivo.

Diccionario de patchwork: G


GANCHILLO: Tipo de encaje que es resuelto por una aguja grande con la punta de gancho.

GASA: Género muy transparente y sutil en algodón, seda, hilo o rayón.

GÉNERO: Es como se le suele llamar al la tela o al tejido.

GUATA: Capa gruesa de fibras de algodón, a veces tintada y engomada que sirve para acolchar las telas. Los tejidos con guata no se deben centrifugar ni escurrir; se enrollan en una toalla y se dejan secar al aire. Se planchan por el revés con la plancha tibia.

GUÍA: Herramienta utilizada conjuntamente con la máquina de coser para hacer los pespuntes rectos.

Diccionario de patchwork: F


FELPA: Nombre que toma el terciopelo cuando tiene el pelo largo y poco denso. Generalmente está hecha de lana, seda o algodón. Se lava a mano en agua tibia y no se plancha, sino que se estira un poco antes de colgarla. Popular para confeccionar vestidos en el siglo XIX.

FESTÓN: Bordado con que se adornan los bordes de las prendas.

FIBRA:
Filamento obtenido por procedimientos químicos que se usa principalmente en la industria textil.

FIELTRO: Material conseguido mediante trenzado de fibras como algodón, rayón y lana. Se utilizaba frecuentemente durante el siglo XIX para hacer sombreros y forros. En la década de los 50 se pusieron de moda los abrigos y faldas acampanadas con aplicaciones de fieltro.

FLECO: Adorno compuesto de una serie de hilos o cordoncillos colgantes de una tira de tela.

FLOATS:
Hilos de la urdimbre o trama que sobresalen de la superficie de la tela formando una especie de hilvanes.

FONDO: Color predominante de una prenda.

FOURLARD: Pañuelo para el cuello o bufanda de seda u otro tejido fino.

FRANJA:
Lista, tira.

FRISELINA: Entretela para bordar o termoadhesiva.

FRUNCIR: Plegar una tela en arrugas pequeñas y paralelas.

Diccionario de patchwork: E



ENHEBRAR:
Pasar la hebra por el ojo de la aguja.

ENTREDÓS:
Tira de encaje que se cose entre dos telas.

ENTRETELA: Tejido que se pone entre la tela y el forro de una prenda de vestir, para reforzarla o darle consistencia.

ESCUADRA:
Instrumento de figura de triángulo rectángulo, o compuesto solamente de dos reglas que forman ángulo recto que se usa para dibujar.

ESTAMPADO: Se aplica a los tejidos en que se estampan o graban diferentes labores o dibujos.

English version: patchwork dictionary

Diccionario de patchwork: D



DEAR JANE: Famoso quilt que recrea el que acabó en 1863 Jane A. Sticke de Vermont. Este quilt tiene 225 bloques, cada uo de ellos distinto a los demás.

DECHADO: Muestrario de donde se sacan los motivos de bordado, viene a ser como una codificación o muestrario de distintos procedimientos de bordado o puntos de adorno.

DELANTAL: Prenda delantera que se ata a la cintura y sirve para protejer el traje.

DENIER: Palabra francesa que indica el peso de la seda o el rayón en bruto. Un denier es igual a 0,05 gramos.

DENIM: Tela de algodón asargado, de trama blanca y azul que se empezó a fabricar en la ciudad francesa de Nimes; de ahí el origen de la palabra: Sergé de Nimes. En el siglo XX se ha utilizado para confeccionar ropa de trabajo, ya que es fuerte, duradero y se lava bien.

DESGARRADOR:
Herramienta que es utilizada para descoser las costuras y abrir los ojales.

DESHILACHAR:
Perder hilachas una tela, o sacárselas.

DESHILADO: Labor que se hace cortando hilos y sacándolos en una o dos direcciones y rellenando los huecos con hilos para crear un dibujo.

DIGITALIZADORA: Aparato en forma de tabla que es utilizada para copiar patrones por el ordenador. Éscaner.

DISEÑADOR, RA: Persona que se dedica profesionalmente al diseño de prendas de vestir.

DOBLADILLO: Pliegue que se hace a la ropa en los bordes.

DOLMAN: Especie de capa con manga ancha japonesa que llega hasta casi la cintura y por la base es ajustada al cuerpo, la manga se ciñe a la muñeca.

DRAPEADO: Tela recojida en un punto para constituir diversos pliegues.


English version: patchwork dictionary

Diccionario de patchwork: C




CALADO: Labor a modo de encaje que se hace en una tela.

CANILLA:
En las máquinas de tejer y coser, carrete metálico en que se devana la seda o el hilo y que va dentro de la lanzadera.

CANTO: Extremo u orilla. Borde.

CAÑAMAZO DE BORDAR:
Tela especial de algodón muy fino y de trama sencilla.


CASAR:
Hacer que cuadren o coincidan los dibujos de las telas como las rayas o figuras geométricas.

CINTA: Tira estrecha de material en diferentes tejidos, lisa , acanalada, etc, y con varios acabados; se utiliza principalmente, para atar, ceñir y como ribete o adornos.

CORDÓN: Cuerda fina.

CORCHETE: Broche metálico en forma de gancho.


CONTORNO:
Conjunto de líneas que limitan una figura o el perimetro de la misma.

CONTRASTE: Detalle o color que destaca del resto rompiendo la monotonía.

COSER: Unir con hilo enhebrado en la aguja.

COSTURA: Serie de puntadas que une dos piezas cosidas. Acción y resultado de coser.

COSTURERA: Mujer que se dedica a coser profesionalmente.

COSTURERO: Caja, estuche, mueble, etc., donde se guardan los útiles necesarios para la costura.

CRAZY PATCHWORK:
Estilo de patchwork que destaca por la variedad e irregularidad en la forma de las piezas de tela.

English version: dictionary letter C.

Diccionario de patchwork: B


BAJO: dobladillo o Ruedo.

BATIK: dibujo aplicado a mano sobre telas de algodón a base de tintes vegetales.

BATTING:
guata o relleno utilizado en la parte central de colchas u otras labores para dar el aspecto almohadillado. Existen diversos tipos de guata según su material y espesor.

BASTIDOR: armazón de madera o metal para fijar lienzos.

BETA: cinta que es aplicada por dentro de las sisas, cantos, etc. para evitar que se estiren.

BICOLOR:
en dos colores.

BIES: tela cortada en sesgo respecto al hilo, que se aplica a los bordes de prendas de vestir.

BISUTERIA: objetos de metal que imitan la joyería.

BLONDA:
encaje.

BOLSILLO: bolsa de tela cosida a una abertura en las prendas, destinado a guardar pequeños objetos.

BOLSO: Usado por los romanos, que lo llamaban bursa, en el siglo I a. de C., era una simple bolsa. Con el paso del tiempo fue convertida en un accesorio exclusivamente femenino.

BORDAR: adornar una tela o piel con bordados.

BORDADO: adorno aplicado a las telas por medio de una aguja y diversas clases de hilos.

BORDE: extremidad, lado, punta, esquina o remate de algo.

BORLA: grupo de hilos que reunidos por uno de sus cabos y sueltos por el otro, penden como adorno colgante con forma de bola o media bola.


BOTÓN: pieza pequeña agujereada y cosida a la ropa para abrocharla al pasar por el ojal.


BROCADO: tela de seda gruesa o rayón entretejida con hilos, con relieves en forma de dibujo.

BROCHE: Pieza de adorno que tiene una lengüeta o alfiler para sujetarlo.

BUFANDA: prenda de abrigo que se lleva alrededor del cuello.

English version: Patchwork dictionary-B

Diccionario de patchwork: A

A propuesta de Eva Marin iniciamos con este post nuestro Diccionario de patchwork, que espero se irá haciendo cada vez mayor con la aportación de todos. Empezamos esta semana con la letra A.


ABALORIO (bead): cuentas agujereadas para hacer collares o adornos.

ABERTURA (gap): separación para dejar ver el interior.

ABOTONAR (button up): Ajustar con botones, pasándolos por un ojal.

ACABADO (finish): perfeccionamiento final de un trabajo.

ACCESORIO (accessory): complemento como pueden ser bolso, guantes, bufandas, gorros, pendientes, etc.

ACOLCHADO (quilted)
: labor que se ejecuta poniendo una capa de guata entre dos telas y pespunteando después.

AGUJA (needle): herramienta puntiaguda de metal u otra materia con un ojo para meter el hilo, que se utiliza para coser, bordar, acolchar, etc.

ALFILER (pin): pieza metálica con punta en un extremo y cabecilla en el otro que sirve para sujetar unas cosas o otras, especialmente telas.

ALMAZUELA: Labor elaborada a base de coser diversos retales. Deriva de la voz árabe almozala o almozaia, de almoçala, alfombrilla, que significa cobertor de cama. La almazuela está documentada por primera vez en textos riojanos del siglo XVII. Es equivalente al término inglés patchwork. Actualmente se utiliza sobre todo en la Comunidad Autónoma de La Rioja, donde esa artesanía es muy popular y tiene muchos seguidores.

ANUDAR (to tie): atar con tiras, lazos, cintas, formando nudos.

APLICACIÓN (application): colocación de una cosa sobre otra. En el caso del patchwork, llamamos aplicaciones a la técnica en la cual el trabajo se realiza uniendo las piezas por superposición.

APPLIQUÉ (appliqué)
: nombre originario en francés del que proviene el término aplicación de la técnica de patchwork descrita anteriormente.

ARTE PATCHWORK (Arte patchwork): revista de periodicidad trimestral especializada en patchwork.

ARRUGADO (creased)
: manera de ajustar el ancho del género a la medida que se desea, pasando uno o varios pequeños hilvanes, dentro de los que se recoge la tela.

English version: Patchwork glossary-Letter A.

Recibe gratis todas las novedades de espatchwork.net

Escribe aquí tu email:

Manda tus noticias, tutoriales y sugerencias a...

prensa@espatchwork.net

Translate