Diseños de ropa en Patchwork Secrets



La revista Patchwork Secrets de otoño, además de interesantes proyectos de quilts y un avance navideño, trae interesantes diseños de prendas de vestir como faldas, chalecos o bolsos realizados y explicados por las mejores profesionales.

Nueva tela soluble para bordar



DMC ha lanzado como novedad esta temporada la tela Canvas, que al contacto con el agua desaparece. Esto permite utilizarla de esquema sobre la tela donde queremos el bordado, bordar encima y una vez realizado , mojarlo durante 5 a 10 minutos y la tela-esquema desaparece.

Entrevista a Sean Banbury y Nanako Tsujioka, propietarios de Nunoya




"Ofrecemos telas para patchwork que elegimos nosotros mismos importándolas de Japón"

¿Qué pueden encontrar los aficionados al patchwork en Nunoya?
En Nunoya tenemos telas japonesas que elegimos nosotros mismos importándolas de Japón. Las hay de diferentes motivos como geométricos o florales y con estampados inspirados en diseños tradicionales de Japón pequeños especialmente útiles para trabajos de patchwork. Pueden comprarse a partir de 20 cm y en incrementos de 10cm en la tienda virtual. En la tienda física vendemos a partir de 50cm hasta cualquier cantidad. También tenemos tarifas especiales para compras al mayor de tiendas, profesionales o talleres.

Hace ya un tiempo pusisteis en marcha vuestra tienda online. ¿Se compran muchas telas por Internet?
Funciona bien. Tenemos ya casi 300 clientes registrados y recibimos gran cantidad de visitas en nuestra web. Funciona de dos maneras: tenemos pedidos directos desde nuestra tienda virtual en Internet pero también clientes que prefieren llamarnos o enviarnos un email y pagar contrarrembolso o por transferencia. También hay quienes consultan nuestro catálogo en la web y luego vienen personalmente a la tienda a comprarlo.

Las técnicas de patchwork japonesas, como el sashiko, despiertan mucho interés entre los aficionados. ¿Os habéis planteado organizar algo sobre este tema?

Algunos clientes nos preguntan por el sashiko. Vamos a Japón tres veces al año para encargar telas y para informarnos sobre temas que interesan a nuestros clientes así que en nuestros próximos viajes esperamos traer información sobre el tema.

¿Qué otros proyectos de futuro tiene Nunoya?

Nos han propuesto abrir franquicias, aunque de momento preferimos seguir confeccionando nuestra propia marca y desarrollando nuestro sitio web para hacerlo más interactivo, por ejemplo con fotos de los trabajos de patchwork que nuestros clientes realizan con nuestras telas. También vendemos kimonos, para los cuales estamos ideando diseños más occidentalizados, más fáciles de colocar y más al gusto de nuestra clientela.

Coleccionable Punto de Cruz



RBA ha lanzado el coleccionable Punto de Cruz, con múltiples ideas y más de 400 hilos mouliné DMC, ideales tanto para punto de cruz como para algunas labores de patchwork como enfestonar.

Cortar con cutter



Cortar bien es básico a la hora de hacer hacer patchwork. Para perfeccionar la técnica se realizan cursos monográficos como el que organizan el próximo 27 de septiembre en la tienda-taller Fet a ma Patchwork.

El Club de la Aguja cumple 15 años


El Club de la Aguja ha cumplido 15 años. Lo celebró en junio con una gran fiesta. Cada una de las alumnas de las clases de patchwork realizó un quilt de estrellas para exponerlo en la gran fiesta celebrada en Valldoreix. Podéis leer una emotiva crónica y bonitas fotos del evento en el blog de Creativa.

Ángel de la guarda


Tener un ángel de la guarda siempre viene bien. Es un bonito regalo para la habitación de bebé, por ejemplo. El de la foto es el nuevo kit que podéis encontrar en Tela Marinera.

Entrevista a Mirvia Aranda, Directora de la I Feria Patchwork de Aracena





"La primera edición de la Feria Aracena-Patchwork ha sido un éxito"

¿Por qué habéis decidido crear la I Feria de Patchwork Aracena?
La feria Aracena-Patchwork 2008 es una iniciativa privada original de Artepatchwork S.L.L., coorganizada con el Ayuntamiento de Aracena. La feria se crea con una doble planificación. Por un lado, la feria propiamente dicha como tal, con el objeto de difundir y exponer las obras textiles de los artistas, tinte lúdico, de ocio. Y por otro lado, los encuentros empresariales y profesionales del sector a través de distintas vertientes de trabajo planificadas. Hemos sentido la acuciante necesidad de profesionalizar el sector en una zona de España donde nuestros lectores, se quejan de no encontrar tiendas en su zona, y los profesionales se quejan de no tener proveedores formales, serios y profesionales, y los artistas textiles se quejan de no tener escaparate para proyectarse. Al igual que la propia creación de nuestra revista, la feria es una potente apuesta por dar un fuerte impulso a la difusión y consolidación de las artes textiles en sus distintas vertientes.


¿Qué han encontrado l@s aficionad@s al patchwork en esta feria?
Los aficionados y aficionadas al patchwork y a las artes textiles, pudieron encontrar el patchwork en estado amplio, entendido como un concepto muy amplio que da cabida un poco a todas las artes textiles. Nueve exposiciones ubicada en 8 espacios, nueve cursos profesionales, 56 talleres, zona comercial plural y muy profesional, pasarela de moda, conferencias… un programa muy completo y ambicioso para una primera edición.



¿Qué planes de futuro tenéis para la Feria?
La idea es que sea un feria anual, pero aún tenemos que cerrar el proyecto para confirmar su periodicidad, aunque es cierto que el magnífico triunfo de la primera edición augura muchas más.

Vuelta al cole y canastilla en Labores del Hogar


La revista Labores del Hogar ofrece en este número de septiembre un gran número de ideas para la vuelta al cole. Asimismo, como complemento a las múltiples ideas en ganchillo y media para canastilla, incluye una graciosa propuesta de quilt de cuna (con patrones).

Ikebana, patch con flores


Otra disciplina que puede ser interesante para l@s aficionad@s al patchwork y las labores es el Ikebana o arte floral japonés que consiste en la combinación de flores y otros materiales siguiendo una serie de criterios estéticos. En Barcelona, por ejemplo el Gremio de Floristas organiza cursos gratuitos. Más información: Criteria.

Nuevos kits en Alba Patchwork



Alba Patchwork acaba de presentar sus novedades tanto en telas como en kits, entre los que destaca el "Vidriera lilium", diseñado por Victoria Alba, con todo lo necesario para realizar una elegante vidriera.

Patchwork en Los Simpson




En el capítulo "El suspenso del perro de Bart" de Los Simpson (los van repitiendo periódicamente en Antena 3TV y NEOX), Marge Simpson le enseña a Lisa el quilt de su familia, en el que han ido cosiendo retales las diferentes generaciones. Muy curioso.

Inauguración de Colors de Patch



El 26 de septiembre se inaugura la nueva tienda-taller Colors de patch, de Rosa Cartiel. Los días 29 y 30 de septiembre se realizarán presentaciones personalizadas de forma gratuita para presentar los cursos y monográficos. Para reservar hora podéis escribir un email a colorsdepatch@telefonica.net.

Quilts sobre el 11-S



El día de hoy, festivo en Catalunya, será desde el año 2001 tristemente recordado por los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York. Son muchos los quilts diseñados como recuerdo de aquellos trágicos momentos, en apoyo a las víctimas o inspirados por los sentimientos que despertaron en todo el mundo. Algunos ejemplos pueden verse en la web September 11 Quilts. Foto: Quilt de Yoko Ueda.

Concurso Inspirados en la música




La Asociación Española de Patchwork y la firma DSEDA+ han convocado el concurso "Inspirados en la música". Las obras participantes se expondrán en el próximo Festival de Patchwork de Sitges. La fecha límite de presentación es el 15 de febrero de 2009.
Bases del concurso
Ficha de inscripción

Colores de otoño



Este es el diseño "Colores de otoño", creado por SevenBerry . En Tela Marinera preparan un Kit para hacerla a tamaño 2X2 m (un total de 36 cuadrados) con las 9 telas en cuadrados de 25X25 cm que puede encargarse por Internet enviando un email a marta@telamarinera.cat y también la tienen expuesta en su tienda.

Monográfico sobre bolso patchwork



El patchwork del racó de la Vane
organiza el próximo sábado 13 de septiembre un curso monográfico para aprender a realizar bolsitos dorados de patchwork. Una original variación de un clásico que siempre viene bien para regalar.

Entrevista a Anna Martinez, responsable de Ventas y Formación de J.Martinez



"Los cursos gratuitos de dudas de Bernina son muy divertidos"

J.Martinez distribuye máquinas de coser de las principales marcas (Bernina, Pfaff..). ¿Qué ha cambiado en el mundo de la costura desde que nació vuestra empresa en 1975?
Desde entonces hasta ahora a cambiado todo, sobre todo la tecnología.Las máquinas de hoy, son mucho mas faciles de utilizar, pesan mucho menos, son más versátiles, y tienen muchas más utilidades.

Internet supone también una revolución. ¿Por qué os decidisteis a inaugurar una tienda online?
Nos decidimos a actualizar nuestra página web debido que hay mucha gente que busca la información desde este medio, y ahora podemos llegar a lugares donde no llegábamos anteriormente.

¿Cómo veis el ámbito del patchwork actualmente?
Desde luego el mundo del Patchwork nos ha fascinado, hemos de reconocer que nos apuntamos a un curso de patch porque la gente nos preguntaba con qué máquina podían hacer alguna técnica y no sabíamos que recomendarle. Así empezó todo. Este mundo me cautivó y poco a poco empezamos a trabajar más a fondo.

¿Qué ventajas tiene hacer patchwork con máquina de coser?
La principal ventaja que puedes divertirte más con tu máquina de coser, además que puedes hacer los trabajos más rápido e igual de perfectos, y además las máquinas de hoy en día tienen muchisimas aplicaciones para patchwork: festón, aplicación invisible, acolchado,puntadas para crazy, e incluso sashiko. Todo se puede hacer con la máquina de coser. Eso sí, hay que saber sacarle el rendimiento de la máquina.

¿Qué novedades hay este año en cuanto a máquinas de coser para patchwork y quilting?
Hay varias novedades, creo que la más importante va a ser que BERNINA este otoño va a sacar
un modelo nuevo que va a revolucionar el mundo del patchwork, va a ser la nueva serie 800.

¿Qué tipo de máquinas recomendáis para iniciarse?
Para iniciarse es dificil de decir, pero lo que yo recomendaría es que comprara la máquina en un profesional de máquinas de coser, donde le enseñen bien como funciona y que tengan servicio técnico, esto es lo más importante . Creo que realmente alguien que le gusta el patchwork debe escoger una máquina que le sirva para ello. Desde luego hay unas características que son imprescindibles para patchwork, pero lo más importante es que sea una buena máquina de coser. Hoy en día hay máquinas con calidades excelentes y con precios muy competitivos.


¿También organizáis cursos de patchwork a máquina?
Si, actualmente tenemos 6 grupos de patchwork y la verdad es que la gente está muy contenta, todas las técnicas que hacemos siempre son a máquina. Además también tenemos accesorios de patchwork, reglas, kits, hilos y telas.



¿Qué otros servicios ofrecéis?
Como formación hacemos cursos de patchwork, costura, funcionamientos de máquina y como novedad estamos impartiendo cursos de dudas de Bernina. Los cursos de dudas de Bernina van dirigidos a personas que tienen una Bernina y tienen dudas, son gratuitos y la verdad que son muy divertidos, hacemos grupos reducidos, en nuestra web esta toda la información de fechas etc...
Como tienda de máquinas de coser: somos distribuidores oficiales de Bernina, Pfaff,Husqvarna, Elna, etc... tenemos servicio técnico propio y accesorios, trolleys etc... todo lo necesario para la máquina de coser tanto doméstica, de bordar, patchwork e industrial.

Patchwork en blanco y negro



Entre las tendencias que propone este trimestre la revista francesa de referencia Marie Claire idées destacan los quilts de patchwork realizados en blanco y negro. Muy moderno.

Patchwork en las fiestas de Gràcia


El emblemático barrio de Gràcia de Barcelona adorna sus calles cada año de manera espectacular para celebrar sus fiestas mayores. Este año el patchwork y las labores han estado presentes en la calle Joan Blanques, como puede apreciarse en la foto del blog de Elsa Labors.

Tutorial de Tilda Bañista



Aunque algun@s ya no estemos de vacaciones, los motivos veraniegos nos siguen gustando. A tod@s l@s fans de las Tilda, os recomiendo que no os perdáis el tutorial Tilda Bañista de fildefada

Mundo espatchwork: Japón



Japón es un lugar impresionante para los viajeros, y más aún para los amantes del patchwork. Las telas japonesas son preciosas, sus técnicas de costura sofisticadas y, en general, el arte inunda todos los rincones de sus calles, jardines y comercios. En cuanto a su cultura, la educación y el civismo sorprenden al que llega por primera vez al país, como también sus avances tecnológicos. Lo mejor de todo, no obstante, son sus gentes, increíblemente amables y muy entrañables.

Recibe gratis todas las novedades de espatchwork.net

Escribe aquí tu email:

Manda tus noticias, tutoriales y sugerencias a...

prensa@espatchwork.net

Translate