El blog de patchwork de Toñi Palma, Un balcón para mirar y una rosa para dar, pondrá en marcha, por tercer año consecutivo, un intercambio de bolsos veraniegos. Hay tiempo para inscribirse hasta el 20 de abril.
Intercambios: bolso veraniego
El blog de patchwork de Toñi Palma, Un balcón para mirar y una rosa para dar, pondrá en marcha, por tercer año consecutivo, un intercambio de bolsos veraniegos. Hay tiempo para inscribirse hasta el 20 de abril.
Exposiciones Festival Internacional de Sitges 2009
El blog Patchwork Art Sabadell ha realizado este magnífico reportaje gráfico sobre las exposiciones de Laura Wasilowski - Sala Vidal, Gwenfai Rees Griffiths - Centre Estudis Pere Stampfli y Italia Patchwork - Mercat Vell.
Llega la primavera a Marie Claire idées
Entrevista a Mónica Carretero, franquiciada Fild’Or en Las Rozas (Madrid)

¿Qué pueden encontrar los aficionados al patchwork en su tienda Fil d’Or?
Fil d’Or es una tienda pensada para disfrutar el patchwork. Además de ofrecer un gran surtido de accesorios, libros, revistas, patrones, paneles,etc...contamos con un amplio surtido de telas que vamos renovando cada 2 meses.
¿También realizan cursos?
Sí y estamos muy contentas con la respuesta de las alumnas. Tenemos cursos semanales de todos los niveles y también monográficos en los que se sale con la manualidad casi acabada en un solo dia. Aparte, en los grupos se crean grandes amistades y eso nos enorgullece.
¿Cómo decidió montar su propio negocio?
En mi caso tras muchos años trabajando en una multinacional me planteé un cambio radical y tomé la decisión de montar mi propia tienda dedicada a mi gran pasión,las labores y en especial el patchwork.
¿Por qué escogió una franquicia Fil d’Or?
Primero sopesé montar una tienda por mi cuenta pero cuando visité la tienda Fil d’Or del centro comercial Príncipe Pio en Madrid me encantó. ¡Era mi sueño hecho realidad! Además valoro mucho la seguridad de estar en manos expertas que conocen muy bien el negocio, que me acompañan y hacen que todo sea mucho más fácil en el día a día: elegir el stock, organizar las clases, montar los escaparates,etc...
¿Qué proyectos de futuro tiene para su tienda?
Espero seguir contando con la confianza y amistad de las alumnas y clientas y estoy muy emocionada montando la primera exposición de las manualidades hechas en nuestro club de patchwork.
Más información: Fild’Or Las Rozas (Centro Comercial Burgocentro2/Avda Comunidad de Madrid 37-41/28230 Las Rozas (Madrid)/Tel: 91 640 95 49)
www.fildor.com
Telas de patchwork solidarias

Quilting Treasures y la diseñadora Karen Neuburger realizan un proyecto solidario con la nueva colección de telas Pink Ribbon, en favor de la Breast Cancer Research Foundation, entidad que investiga sobre el cancer de mama. Más información: Fet a ma Patchwork.
La Pascua de Tilda
Tilda tiene preciosos motivos de Pascua. Para conocerlos, El patchwork del Racó de la Vane, en Badalona, organiza cursos monográficos sobre Pascua Tilda que se celebrarán a finales de marzo y principios de abril. Para más información:El Patchwork de El Racó de la Vane. Email: elracodelavane@telefonica.net
Tutorial bolso guitarra de patchwork

Dseda+ ha traducido en su Foro para aficionados al patchwork el tutorial en inglés de este original bolso con forma de guitarra de Cutoutandkeep. Aquí tenéis el tutorial.
Nuevos cursos monográficos en Elsa Labors

Elsa Labors, en Barcelona, organiza durante marzo y abril nuevos cursos monográficos de patchwork y scrapbooking, entre los que destaca el de bolsos, que tendrá lugar el 18 de abril de 9 a 14 horas, impartido por Dami R. Para más información aquí.
Contacto para inscribirse a los cursos: elsa@elsalabors.com o por teléfono: 93.2191045
Entrevista a Soco Carpintero, monitora de patchwork

"Una buena monitora ha de tener paciencia y entender las necesidades de cada alumno"
¿Desde cuando te dedicas profesionalmente al patchwork?
Conocía el patchwork de lejos, hasta que, hace cosa de unos cinco años, decidí empezar a conocerlo mejor. Comenzó como una afición pero rápidamente se convirtió en algo más serio. Cuanto más profundizaba en este arte, más ganas tenía de seguir descubriendo nuevas técnicas. Así que empecé a romper fronteras y me lancé a hacer cursos aquí y allá por distintas comunidades autónomas para avanzar más. Animada por los que me rodeaban y conocían mi trabajo, fui un paso más allá y escogí dedicarme a ello de forma más profesional. Y ya va a hacer dos años que imparto clases, gracias al apoyo de los que confiaron en mí y lo siguen haciendo.
¿Cuál es la principal cualidad que ha de tener una monitora de patchwork?
En realidad no creo que haya una cualidad que prime sobre otras. Para mí, hay dos cosas que ha de combinar una buena monitora de patchwork: paciencia para transmitir sus conocimientos y entender las necesidades de cada persona, y un gran interés por el patchwork que le haga buscar y crear nuevas alternativas.
¿Qué técnica es la más difícil de explicar?
En realidad, el patchwork se basa en la sencillez y en sus asombrosos resultados. No obstante, sí existen algunas destrezas que entrañan cierta dificultad, muchas veces, por la falta de práctica o habilidad con la aguja. Un ejemplo lo encontramos en la técnica o estilo Baltimore y lo que conocemos como “puntada escondida”. Según mi experiencia, no que no es fácil explicar el movimiento exacto que debe seguir la aguja para avanzar en la puntada que ha de ser invisible. Es algo que cuando no se está acostumbrado, cuesta un poquito. Pero a pesar de todo, no supone un obstáculo para el que aprende. Todos necesitamos tiempo para mejorar.
¿Qué tipo de cursos impartes el El taller de patchwork de Soco?
El Taller abrió sus puertas en el verano de 2008. Acabamos de despegar y aún estamos cogiendo altura, y por lo tanto, vamos abriendo poco a poco más posibilidades de cursos en función de la demanda y las necesidades de nuestro/as alumnos/as. Por el momento contamos con los siguientes cursos:patchwork tradicional (a mano); iniciación de patchwork y guateado a máquina. También impartimos algunos cursos de confección donde las personas con inquietud de elaborar su propia ropa o complementos puedan dan rienda suelta a sus gustos e ideas. Aunque aún no han surgido grupos que lo soliciten, también tenemos un curso para aprender bordado con cintas y bordado yugoslavo, con aplicación para el patchwork.
¿Cuál es tu proyecto de patchwork favorito?
Mi labor favorita es el Bargello que realicé durante un curso que recibí de Pepa Pellicer en Oviedo. A pesar de que en un principio la técnica del Bargello no me atraía especialmente, y mi único impulso al realizar el curso era el de conocer una técnica que entonces era nueva para mí, el resultado final me entusiasmó. Su elaboración fue mucho más sencilla de lo que había imaginado, y me gustó tanto que acabé ampliándolo. Lo que más me gusta de él es la combinación de colores y el efecto que tiene si se mira a cierta distancia.
¿Hay mucha afición al patchwork en Avilés?
En los últimos seis u ocho años, aproximadamente, se empezó a hablar de “patchwork” en Avilés. Muy poca gente sabía qué significaba. Se introdujo tímidamente con cursos de uno o dos meses, o cursos de iniciación impulsados por entidades públicas. Poco a poco las mercerías y tiendas especializadas en labores fueron incorporando materiales de patchwork a sus productos de venta habituales. No obstante, su evolución en los últimos años no ha sido notable, es decir, el nivel impartido de antes a ahora no ha variado mucho. Y tampoco estamos a la última en materiales nuevos de patchwork. Estos factores no favorecen a la hora de despertar el interés por el patchwork en personas que se inician y desean crecer en su conocimiento, porque llega un momento en su aprendizaje en que se ven frenadas. Sin embargo, yo me he encontrado con que el patchwork suscita curiosidad e interés en la gente, y afortunadamente, aunque poco a poco, cada vez somos más los que pertenecemos a este mundo. Así que podríamos decir que aunque en un principio las cosas no eran así, el patchwork está generando cada vez más aficionados en nuestra villa. Aprovechando este despegue que, aunque lento, está experimentando el patchwork, una de mis intenciones es la de difundir esta labor no sólo como una técnica de ensamblar trocitos de tela o poner apliques con festón, sino como un mar abierto de posibilidades y técnicas nuevas que permite a todo el que se adentra en él a desarrollar su creatividad. Cuantos más seamos, más aprenderemos, y podremos entrar en un intercambio de ideas, teniendo algún día la oportunidad de recibir cursos de gente importante a nivel internacional, que está haciendo de esta afición todo un arte en constante movimiento.
Encuentro de Patchwork en Praga

Del 3 al 5 de abril tendrá lugar en Praga el 3r Encuentro Internacional Prague Patchwork Meeting. Una bonita excusa para intercambiar ideas sobre patch y visitar la encantadora capital checa.
Patchwork Secrets enamora

En este número, Patchwork Secrets te enamorará. Además de una variada selección de proyectos formada por seis colchas, dos tapices y un cuadro (evidentemente realizado con la técnica del patchwork), también te ofrece, y por primera vez, un “especial vestidos”. En este especial la revista de patchwork propone un vestido de ceremonia que impresionará no sólo a los fans de la moda hippie, sino a todos aquellos, sensibles a la creatividad y amantes de los retos; un vestido de noche, un vestido con motivos africanos; también un blusón, una combinación de top y falda, un vestido hippie, otros dos algo más convencionales para las más clásicas y, para finalizar, un kimono japonés.
Este especial recopila los vestidos que Patchwork Secrets seleccionó y presentó en la anterior pasarela Creativa Barcelona, sin duda una apuesta sin precedentes y por tanto un número que no puede faltar en la colección de ningún aficionado al patchwork.

Éxito del Festival Internacional de Patchwork Sitges 2009
La pasión de los miles de aficionados al patchwork ha llenado, como cada año, las calles del mágico y soleado Sitges, sede del Festival Internacional de Patchwork que organiza la Asociación Española de Patchwork (AEP). La Feria, con más stands que en años anteriores, fue un ir y venir constante de quilters interesadas por ver las últimas novedades, comprar telas, material, patrones, kits, revistas y libros sobre su afición favorita.
El público quedó encantado también por las exposiciones, en especial por el concurso internacional, este año versaba sobre "Costumbres y tradiciones", con gran nivel tanto técnico como artístico en las piezas presentadas como podéis ver en este vídeo resumen:
Festival de Patchwork Sitges 2009

El Festival de Patchwork Sitges 2009 que organiza la Asociación Española de Patchwork ha abierto ya sus puertas, con novedades como el concurso internacional y, como cada año, con las interesantes exposiciones, cursos y Feria de Patchwork. Espatchwork.net cubrirá este fin de semana todo el evento y publicará un especial con toda la información. Ver aquí la entrevista a la Presidenta de la AEP sobre el Festival.
Entrevista a Amelia Miró Espinar, artesana de bordado y propietaria de la Mercería Amelia en Palma de Mallorca

"Ofrecemos gran variedad de productos de patchwork"
Mercería Bordados y Patchwork Amelia acaba de cumplir su cuarto aniversario. ¿Qué balance hacéis?
En principio nos dedicamos a recuperar nuestro patrimonio de la isla, que es el bordado mallorquín. Tenemos más de 200 diseños distintos entre cojines, lámparas, relojes, mantelerías...
Al año de abrir la tienda vimos una porción de mercado en las manualidades textiles del patchwork en la isla. Remodelamos totalmente la tienda adaptando un espacio en la sección de patchwork. Con ello nos hemos posicionado perfectamente dentro del mercado de las labores textiles en las Baleares.
¿El interés por el patchwork es creciente allí?
Sí, desde hace dos años varias mercerías han apostado por el patchwork. También existe una asociación, CosiPatchwork, que promociona todo lo relacionado con el mundo del patch. Se han hecho algunas exposiciones y la gente se interesa mucho por todos los trabajos realizados por las alumnas.
Acabáis de estrenar nueva página web. ¿Qué pueden encontrar en ella los aficionados del patchwork?
Hemos diseñado la página web con varios apartados para que vean todos nuestros productos. En la sección del patchwork pueden verse los trabajos hechos por las alumnas de la tienda. Otro apartado se pueden ver los trabajos del bordado mallorquín. También pueden ver los escaparates de nuestra tienda que cambiamos mes a mes.

¿Qué ofrecéis en vuestra tienda online?
Ofrecemos una gran variedad de telas de patchwork, unas 500 divididas en varias familias como frutas, flores, animales, infantiles, marineras, utensilios ect. También ofrecemos bordados mallorquines como relojes, manteles, bandejas… Además se pueden comprar las telas marcadas con los dibujos a punto para bordar.
¿Cuáles son vuestros próximos proyectos de futuro?
Seguir investigando en el mundo del patchwork y en verano queremos programar cursos de patchwork para niños.
Además, en el mes de mayo visitaré Nueva York, Philadelfia para ver el mundo de los Amish y ver un montón de tiendas de telas, seguro cogeré buenas ideas para enseñar a mis alumnas.
100ª Feria Creativa

Del 12 al 15 de marzo se celebrará en Bruselas la 100 Feria Creativa. Está prevista la participación de más de 170 expositores y 42.000 visitantes. Esta Feria de manualidades y labores, que ha organizado ya un centenar de eventos por toda Europa, vendrá a España en octubre en Valladolid y en noviembre, como ya es habitual, en Barcelona.
El patchwork de una argentina en Qatar

En el blog de Georgina podéis ver cómo desarrolla su afición por el patchwork esta quilter argentina que vive en Qatar y los magníficos quilts que realiza.
Viaje a Suiza con Bernina

Bernina organiza en mayo un viaje a Suiza que incluye interesantes actividades de patchwork como la visita al Quilt Festival de Roddfsfzell, un curso de patchwork impartido por Pia Welsch en el Creative Center y una visita guiada a la fábrica de Bernina. Más información.
Tutorial Muñeca Sirenita

Aquí tenéis los patrones y el tutorial (está en inglés, pero viendo las fotografías se entiende perfectamente) para realizar esta preciosa muñeca sirenita realizada en fieltro.
Entrevista a Rosario Casanovas, Presidenta de la Asociación Española de Patchwork (AEP)

"Con motivo del 10 aniversario de la AEP queremos convertir el Festival en un evento de referencia internacional"
¿En qué consistirá el Festival Internacional de Patchwork que organiza la AEP del 12 al 15 de marzo en Sitges?
Un año más el Festival estará compuesto de diversas actividades de patchwork.
Exposiciones de carácter Nacional e internacional.
Las Nacionales son: La Exposición- concurso anual de la AEP, este año con el tema “Costumbres y tradiciones”, la Exposición-concurso “Inspirados en la música” en colaboración con DSeda + y “Quilts para una causa”: Mujeres maltratadas que se trata de una iniciativa solidaria en colaboración con la Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres, www.malostratos.org.
Con respecto a las exposiciones internacionales, este año contaremos con la presencia de: Laura Wasilowski (USA), Robera Horton (USA), Mary Mashuta (USA), Gwenfai Rees Griffiths (UK), Quilts ganadores del Concurso del Carrefour de Patchwork de Ste Marie aux Mines (FR) , Selección de quilts de Italia, Concursantes de países de la EQA, Quilts Europeos de la exposición itinerante de la EQA.
Además, como cada año, durante el Festival Internacional de Patchwork se impartirán cursos durante a cargo de profesoras nacionales y extranjeras.
También se organizan Talleres infantiles e Intercambios de ATC.
Y como no, la Feria de Patchwork , un espacio comercial situado en una carpa de 1.000m2 en el Paseo delante del mar, que contará con más de 50 stands de venta al público. También se celebrará una Cena de Gala donde se llevará a cabo el reparto de premios en el Hotel Meliá, con una asistencia de más de 200 personas.
Este certamen se ha convertido en la gran cita anual del patchwork en España...
El Festival Internacional de Patchwork ha ido creciendo año tras año hasta convertirse en un evento de importancia y referencia dentro del sector. El número de stands ha ido aumentando año tras año hasta cubrir la superficie de 1.000m2 que nos cede el Ayuntamiento de Sitges.
En la primera edición se impartieron 2 clases, y actualmente se ofrecen 11 cursos monográficos de patchwork.El primer año las exposiciones ocupaban solamente un solo espacio, el edificio Miramar. Hoy en día presentamos 10 exposiciones que se exhiben en varios edificios emblemáticos de Sitges y llenan de color y creatividad las salas de exposición.

¿Qué novedades prepara el Festival para esta edición?
En esta edición, con motivo del 10º aniversario de la AEP, hemos dado entrada en nuestro concurso, Costumbres y Tradiciones, a participantes de todos los países europeos pertenecientes a la EQA; y así convertir el Festival en un evento de referencia internacional.
Además, hemos organizado, en colaboración con Dseda, una exposición-concurso con el título “Inspirados en la música”. Por otro lado, comprobando el talento de las obras expuestas en el concurso de la AEP, la organización ha decidido ampliar los premios otorgados ofreciendo reconocimiento a un segundo premio de cada categoría.
Por otro lado, como ya he comentado, hemos planteado una actividad en solidaridad con la causa de la lucha contra los malos tratos. Esperamos que estas iniciativas y todas las actividades que hemos preparado gusten mucho al público.
¿Qué otras actividades tiene previsto organizar la AEP este año?
Siguiendo con nuestro objetivo de difundir y fomentar el patchwork, estamos trabajando en distintos proyectos:
El Día de la Amistad que este año se celebra en Bayona a finales de mayo, incluyendo un viaje organizado por la AEP a Galicia con motivo de este evento.
La participación en la próxima edición de septiembre del Carrefour Européen du Patchwork con la exposición de los quilts ganadores en el concurso Costumbres y Tradiciones, y la organización del viaje con motivo de dicha exposición a Ste. Marie aux Mines.
La XI Exposición Nacional de patchwork en San Sebastián, con la colaboración de la delegada de la zona Loli Aramburu.
Asismismo estaremos presentes en las distintas ferias y certámenes del sector, además de los Encuentros de patchwork que organizan anualmente las distintas provincias de España. En 2009, de momento está previsto en Madrid, Valls y Cádiz.
Y, por supuesto, seguiremos trabajando en la revista y en la Asociación para que cada día crezca más y pueda tener más repercusión.
Hilos Mettler, gratis con Bernina

Todas las personas que adquieran una máquina de coser Bernina de la gama activa, aurora y artista, recibirán como regalo diferentes packs de hilos Mettler:
-Giftpack de 8 bobinas para la activa 220 y 240 (metrosene y
quilting)
-Giftpack de 18 bobinas para la aurora 430, 440 QE y 450 (poly
sheen, quilting y metrosene)
-Giftpack de 18 bobinas + giftpack de 8 bobinas multicolor para la
artista 630, 640 y 730 con sistema de bordado (poly sheen, poly shenn
multi, quilting y metrosene)
Más información sobre la promoción aquí.
Calculadora para quilters

La calculadora QuiltersFabriCalc calcula la cantidad de bloques, márgenes y tela necesaria, además de disponer de un convertidor de medidas. Más información: catálogo online Fet a mà.
Viajes al mundo Amish en R.C Quilts & Patchwork

R.C Quilts & Patchwork, la tienda-escuela de patchwork de Rosario Casanovas en Sant Feliu de Boada, organiza viajes al mundo amish, para visitar la comunidad de Lancaster Co. Pennsylvania, conviviendo con ellos y pudiendo observar en primera persona los quilts que realizan, que son simples, de colores característicos y con telas lisas y con un acolchado muy elaborado. Para más información Viajes R.C Quilts&Patchwork.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Recibe gratis todas las novedades de espatchwork.net
Manda tus noticias, tutoriales y sugerencias a...
prensa@espatchwork.net